Manejo estomatológico del cáncer infantil

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorEspinosa de Santillana, Irene Aurora
dc.contributor.authorGarcía Solano, Mauro
dc.creatorEspinosa de Santillana, Irene Aurora; 0000-0002-9055-2460
dc.creatorGarcía Solano, Mauro; 0000-0001-7376-013X
dc.date.accessioned2024-08-26T19:27:27Z
dc.date.available2024-08-26T19:27:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstract"El cáncer infantil (del nacimiento a los 19 años) a diferencia del cáncer en adultos, se origina de los tejidos embrionarios que han mutado y genera una división descontrolada de células anormales, que de no recibir tratamiento pueden hacer metástasis y causar la enfermedad grave, con la posibilidad de llegar a la muer te. Un diagnóstico temprano y un tratamiento correcto puede dar paso a la curación y la supervivencia del paciente. Desde el punto de vista clínico, la detección temprana reside en la observación efectuada por los familiares, específicamente los padres, de cualquier signo o síntoma inusual. Adicionalmente, ellos son los que establecen el contacto entre el paciente y el médico. Los profesionales de la salud entrenados en el área que reciben para su atención a estos pacientes deberán realizar una historia clínica minuciosa y exhaustiva que comprenda un interrogatorio que no deje pasar ningún antecedente importante, además de una exploración del infante completa muy cautelosa que permita establecer un diagnóstico inicial".
dc.identifierhttps://concytep.gob.mx/?r3d=el-cancer-infantil-mision-interdisciplinaria-de-la-ciencia
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21079
dc.language.isospa
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleManejo estomatológico del cáncer infantil
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: