Frecuencia y factores de riesgo asociados a reestenosis intrastent en pacientes del Hospital CMN Manuel Ávila Camacho
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Espinosa Bravo, Yazmín | |
dc.contributor | Hernández Jiménez, Ernesto | |
dc.contributor.author | Martínez Zuluaga, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T19:10:53Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T19:10:53Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description.abstract | "La enfermedad coronaria obstructiva es la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial y aunque el tratamiento de elección es la implantación de stent liberador de fármaco mediante intervención coronario-percutánea la reestenosis intrastent sigue presentándose con incidencias de hasta 10 % por lo que este estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y unicéntrico realizado en el Hospital Manuel Ávila Camacho incluyó a pacientes mayores de 18 años con antecedente de intervención coronaria percutánea y nueva angiografía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 encontrando en 100 casos una incidencia del 52 % de reestenosis intrastent con predominio masculino del 94.2 % y edad media de 66.1 años además de hipertensión en el 80 %, diabetes en el 59.6 % y tabaquismo en el 75 % observándose que el 59.6 % se presentó en síndrome coronario agudo y que la arteria descendente anterior fue la más afectada en el 79 % siendo la reestenosis tipo Mehran 1 la más frecuente en el 44.3 % y que las asociaciones significativas fueron tabaquismo, enfermedad multivascular y mayor número de stents concluyéndose que la incidencia local es hasta un 20 % mayor a la reportada en la literatura mundial". | |
dc.folio | 20250523133241-5381-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29294 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222650651 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Enfermedades individuales del corazón--Enfermedad coronaria del corazón | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Sistema cardiovascular--Corazón--Implantes cardíacos y dispositivos y técnicas de asistencia--Dispositivos o técnicas especiales--Stents | |
dc.subject.lcc | Enfermedad coronaria--Tratamiento | |
dc.subject.lcc | Obstrucciones arteriales--Investigación | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cardiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Frecuencia y factores de riesgo asociados a reestenosis intrastent en pacientes del Hospital CMN Manuel Ávila Camacho | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250523133241-5381-CARTA.pdf
- Size:
- 1.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format