Manual de prácticas de la turbina de hélice de tipo Kaplan modelo FM33

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorArroyo Medina, Juan Pablo
dc.contributor.directorJuárez Zerón, Tomás Aarón
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-10T15:24:03Z
dc.date.available2025-04-10T15:24:03Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl hombre a lo largo de la historia ha ido realizando descubrimientos y desarrollando inventos de distintas índoles, esto con el objeto de mejorar la calidad de vida, y hacer las cosas más sencillas para el hombre, facilitando la forma en que vivimos. Desde la edad media, nuestros antepasados tuvieron la idea de utilizar la fuerza de los fluidos naturales, como el viento y el agua para beneficio del ser humano. Esta idea fue posible, gracias al invento que los árabes introdujeron al continente europeo, conocido como "Molino". Este invento, que incluso en la actualidad podemos aun contemplar en algunos puntos del globo terrestre, abrió el camino para la invención de lo que hoy conocemos como "Turbomáquinas". Turbina es el nombre que se le da a una máquina rotativa que convierte en energía mecánica, la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energia mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento a una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice. El aumento de las necesidades de la energía hidroeléctrica durante los albores del siglo XX puso de manifiesto la necesidad de turbinas que pudieran aprovechar caidas de agua de 3 a 9 m, que a su vez podrian utilizarse en muchos ríos, construyendo pequeños embalses de agua. En 1913, el ingeniero austriaco Víctor Kaplan planteó por primera vez la turbina de hélice. que actúa al contrario que la hélice de un barco. Kaplan mejoró la turbina haciendo que las palas pudieran pivotar sobre su eje. Los distintos ángulos de las palas aumentaban el rendimiento ajustando el ángulo al volumen de la caída de agua. Para mantener una salida fija del generador en una instalación hidroeléctrica la velocidad de la turbina debe mantenerse constante, independientemente de las variaciones de la presión del agua que las mueve. Esto requiere gran número de controles que, tanto en la turbina de Francis como en la de Kaplan, varían el ángulo de las palas. En las instalaciones de turbinas Pelton, el flujo del agua se controla abriendo y cerrando las boquillas eyectoras. La tendencia en las turbinas hidráulicas modernas es utilizar caídas mayores y máquinas más grandes. Según el tamaño de la unidad, las turbinas Kaplan se utilizan en caídas de unos 60 m, por ejemplo se usan las turbinas Kaplan en la central hidroeléctrica de Macagua II en Bolívar. Venezuela. En la facultad de ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se compro una unidad de demostración de una turbina de hélice. El propósito de la adquisición, fue la de que los alumnos pudieran reafirmar los conocimientos recibidos en el aula, realizando prácticas con el equipo. La unidad cuenta con un manual del fabricante, que únicamente funciona como guía de operación del equipo. En la presente tesis se realizará un manual de prácticas según el programa de estudios vigente. De igual forma esta tesis se enfocará a explicar de manera clara y completa la variación de los parámetros que existen y sus graficas, ocupando el software, y comprobando los valores anteriores con las formulas tradicionales.
dc.identifier.bibrecordIME10 A77
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27503
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Maquinaria dinamoeléctrica y auxiliares--Maquinaria dinamoeléctrica--Generadores--Dinamos.
dc.subject.lccArquitectura naval--Construcción naval--Ingeniería naval--Motores marinos--Resistencia y propulsión de buques--Hélices--Hélices de tornillo
dc.subject.lccIngeniería mecánica y maquinaria--Maquinaria hidráulica--Ruedas hidráulicas--Turbinas
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctrico
dc.titleManual de prácticas de la turbina de hélice de tipo Kaplan modelo FM33
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files