Procesos químicos en el tratamiento de aguas residuales: lodos activados
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El proceso de lodos activados es uno de los métodos más utilizados en el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, combinando principios biológicos y químicos para remover eficientemente materia orgánica disuelta, nutrientes y contaminantes presentes en el agua. Aunque el proceso es predominantemente biológico, donde microorganismos aeróbicos descomponen la materia orgánica, intervienen también importantes reacciones químicas que facilitan la sedimentación, estabilización y eliminación de compuestos no deseados. En este sistema, las aguas residuales ingresan a un reactor biológico donde se mezclan con lodos activados, una biomasa rica en bacterias y protozoos que, en presencia de oxígeno, degradan los contaminantes. Las reacciones químicas clave incluyen la oxidación de compuestos orgánicos, la conversión de amonio en nitrato (nitrificación) y, en etapas posteriores, la desnitrificación para reducir los niveles de nitrógeno. Además, pueden añadirse coagulantes químicos como sales de hierro o aluminio para precipitar fósforo, así como polímeros para mejorar la floculación y sedimentación del lodo. Tras el tratamiento, el lodo se separa del agua clarificada en un sedimentador secundario y parte de este se recircula al proceso, mientras que el excedente es tratado y dispuesto adecuadamente. En conclusión, el proceso de lodos activados combina eficazmente la acción microbiana con reacciones químicas complementarias, lo que lo convierte en una tecnología robusta, adaptable y eficiente para el tratamiento de aguas residuales, cumpliendo con los estándares ambientales y favoreciendo la reutilización del recurso."