El diseño de multimedia desde un enfoque constructivista utilizando como tema la influencia de las dioxinas sobre la salud humana
dc.audience | administrators | |
dc.contributor.advisor | Astorga Cantu, Maria | |
dc.contributor.author | Alvarado Hidalgo, Maria Bertha Matilde | |
dc.contributor.director | Perez Peña, Lourdes Millan | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T16:32:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T16:32:35Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | Como forma de contribución al mejoramiento de la calidad de la educación, los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) se han ido introduciendo en los contextos formativos e instructivos, reclamando un espacio cada vez más protagónico. Entre ellos multimedia. destacan: el vídeo científico educacional, los CD_ROM educativos y los sistemas La incorporación de las NTIC a la educación ofrecen distintas dimensiones al proceso instruccional. en particular, el uso del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite mejorar en el estudiante las destrezas cognitivas. Este tipo de software fomenta el análisis de problemas, facilita el trabajo en grupo, provee soporte en actividades docentes; en el sentido más amplio, mejora las habilidades del pensamiento para la resolución de problemas. El aspecto innovador de las NTIC en la educación no debe limitarse a los soportes, sino también a su contenido y a la forma de distribución y utilización por los cual, las diferentes concepciones sobre las teorías de aprendizaje han influido e influyen en los procesos de diseño y las situaciones de aplicación del software educativos. Entre las innovaciones del currículo para la educación en ciencias se encuentra la educación CTS (Ciencia-Tecnología-Sociedad) que ha sido definida como la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia en el contexto de la experiencia humana; la fortaleza del enfoque CTS se encuentra en la filosofía del aprendizaje que defiende el constructivismo, modelo que tiende a convertirse en un tema unificador en la educación científica, un recurso como es multimedia debe ser diseñado y evaluado de manera que cumpla con los requisitos necesarios para el proceso enseñanza-aprendizaje, es decir debe cumplir con requisitos que aseguren su calidad, surge entonces la necesidad de contar con instrumentos que permitan evaluarlo, antes de difundirlo a la población académica. | |
dc.identifier.bibrecord | ICUAP2003 A4 D5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/25043 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Contaminantes ambientales especiales--Dioxinas | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Toxicología--Venenos especiales y grupos de venenos--Venenos orgánicos--Dioxinas | |
dc.subject.lcc | Influencia de las dioxinas sobre la salud humana | |
dc.thesis.career | Maestría en Educación en Ciencias | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Médicas e Investigación | |
dc.title | El diseño de multimedia desde un enfoque constructivista utilizando como tema la influencia de las dioxinas sobre la salud humana | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.degree | Maestría |