Obtención de glucomanano a partir de Opuntia joconostle para evaluar el efecto cicatrizante y sin materiales inorgánicos

Date
2018-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La Familia Cactaceae es una de las plantas más notables que caracterizan el paisaje de las zonas áridas de México, a lo largo del tiempo han jugado un papel importante en el desarrollo de las culturas siendo utilizadas como fuente de alimento, bebida y medicina.[1] Dentro de las cactáceas el género Opuntia es el más diverso y ampliamente distribuido en América, en donde se considera a México centro del origen y diversificación; la principal característica de este género es el segmento o cladodio, el cual, aunque posee apariencia de hoja carnosa, es realmente un tallo con plena capacidad de emitir ramas, hojas y flores. Otra característica de las Opuntia es que poseen gloquidios en las areolas, estos son unas diminutas y delgadísimas espinillas que nacen formando un cojincillo en las areolas de los segmentos e incluso en las del ovario de las flores. Las flores de las Opuntia suelen ser espectaculares, muy abiertas, con pétalos satinados y de colores que pueden ser de color amarillo, anaranjado, rojo y hasta purpúreo [1]. El género Opuntia produce frutos dulces (tunas) y/o ácidos (xoconostles) [2], en este trabajo se hablará específicamente del fruto xoconostle."
Description
Keywords
Citation
PDF Viewer