Obtención y caracterización espectroscópica de un compuesto de cobre
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Quintero Téllez, Ma. Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | QUINTERO TELLEZ, MA. GUADALUPE; 58615 | |
dc.contributor.author | Soriano Romero, Omar | |
dc.creator | SORIANO ROMERO, OMAR; 736613 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T19:32:36Z | |
dc.date.available | 2020-12-04T19:32:36Z | |
dc.date.issued | 2015-09-25 | |
dc.description.abstract | “En la actualidad la búsqueda de nuevos materiales moleculares representa un reto tanto para químicos como para físicos ya que se requieren aquellos que aporten nuevos conocimientos o más profundos tanto en la física como en la química de nuevos materiales moleculares, o que puedan ser utilizados como materiales opcionales de aplicación tecnológica a nivel investigación, industrial o cotidianas. La química inorgánica moderna puede transformar la materia diseñando nuevos sistemas que exhiban propiedades fisicoquímicas deseadas. El trabajo consiste en sintetizar y caracterizar espacial y electrónicamente un compuesto de coordinación con cobre y ligantes que tienen en su estructura átomos donadores de densidad electrónica. Los compuestos de coordinación forman estructuras iónicas o neutras y están formadas por iones metálicos centrales, donde cada ion metálico está rodeado por un cierto número de ligantes, al número de ligantes unidos al ion metálico se llama número de coordinación del ion y será aquel que energéticamente proporcione mayor estabilidad al compuesto, es decir, la de energía más baja. Otros factores que contribuyen a la energía de un compuesto de coordinación son la fuerza de atracción entre iones de cargas opuestas (la cual se incrementará al aumentar el número de coordinación), las fuerzas de repulsión (las cuales aumentarán rápidamente”. | es_MX |
dc.folio | 609215TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9574 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201006330 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Electromagnetismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Espectrocopía ultravioleta | es_MX |
dc.subject.lcc | Espectroscopia de rayos-X | es_MX |
dc.subject.lcc | Difracci ́on de rayos-X | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría molecular | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Física Aplicada | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado(a) en Física Aplicada | es_MX |
dc.title | Obtención y caracterización espectroscópica de un compuesto de cobre | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |