Identificación fenotípica y genotípica de aislados de Sporothrix schenckii obtenidos de la naturaleza en el estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Espinosa Texis, Alejandra Paula | |
dc.contributor.author | Ramírez Gaona, Ana Yadira | |
dc.contributor.director | Hernández Hernández, Francisca | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T17:04:02Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T17:04:02Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo comprendió en el estudio de 19 aislamientos sugestivos de S. schenckii procedentes de seis municipios del estado de Puebla, Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez, Teziutlán y Zacatlán. Generalmente los aislados de S. schenkii se identifican por sus características morfológicas sin embargo, frecuentemente existe controversia en la identidad de los aislados. Por lo que se propuso realizar la identificación de los aislados con base a características morfológicas y por dos diferentes métodos moleculares, utilizando la técnica de PCR para amplificar dos regiones del gen de la quitina sintetasa 1 (CHS1) de S. schenckii; así como la amplificación y secuenciación del dominio D1/D2 del gen 26S rDNA de los aislados. Por morfología se identificaron 19 aislados presuntivos de ser S. schenckii; al realizar la PCR en la que se amplificó un fragmento de 420 pb del gen CHS1 de S. schenckii, se identificaron seis aislados, al amplificar un fragmento de 318 pb del gen CHS1 de S. schenkii, se identificaron ocho aislamientos, ambos juegos de oligonuclotidos no amplifican los controles negativos utilizados que son Fugomyces cyanescens y Acremonium spp. Por el método de amplificación y secuenciación del dominio D1/D2 del gen 26S rDNA se identificaron 15 aislados de S. schenckii, uno de Ophiostoma spp, dos de Endomyces protearum, y un Acremonium spp. Al no poder identificar y diferenciar claramente a los aislados de S. schenkü de otros organismos fúngicos concluimos que el estudio morfológico no es suficiente para identificar aislados de S. schenkii de la naturaleza. Al evaluar la sensibilidad y especificidad de las pruebas utilizadas para la identificación confiable de S. schencii aislados de la naturaleza, obtuvimos los siguiente resultados: el par de oligonucleotidos S1-R1 que amplifican un fragmento de 420 pb del gen (CHS1) de S. schenkii, contó con un 40% de sensibilidad y un 100% de especificidad; el par de oligonuclotidos S2- R2 que amplifican un fragmento de 318 pb del gen (CHS1) de S. schenkii, contó con un 53.3% de sensibilidad y un 100% de especificidad. La secuenciación del dominio D1/D2 del gen 26S rDNA al detectar de los 19 aislados estudiados, 15 aislados de S. schenckii (100%) concluimos que representa la técnica más confiable para la identificación aislados de S. schenckii obtenidos de la naturaleza. | |
dc.identifier.bibrecord | ICUAP2005 R173 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26914 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Enfermedades infecciosas y parasitarias--Enfermedades individuales--Esporotricosis | |
dc.subject.lcc | Biología general--Genética--Herencia y medio ambiente--Naturaleza y crianza | |
dc.subject.lcc | Biología general--Morfología | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Microbiología) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Microbiología Médica | |
dc.title | Identificación fenotípica y genotípica de aislados de Sporothrix schenckii obtenidos de la naturaleza en el estado de Puebla | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.degree | Maestría |