Estudios recientes en el proceso de contracción en estructuras de concreto

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFueyo Mac Donald, M. A. Nicolás
dc.contributor.authorRuíz Jiménez, José Enrique
dc.contributor.directorRamírez Alvarez, Rafael/Tenorio Contreras, Ma. Del Carmen
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-07T19:01:20Z
dc.date.available2025-02-07T19:01:20Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta transmitir algunos conceptos que se consideran básicos en el conocimiento técnico de un material tan importante en la industria de la construcción como lo es el concreto. Las estructuras de concreto reforzado tienen ciertas características, derivadas de los procedimientos usados en su construcción las distinguen de otros materiales tales como el acero o la madera. Estas características del concreto, como puede ser su fabricación y colocación en estado plástico obligan a que los elementos constructivos fabricados con este material tengan una transformación fisicoquímica muy importante, desde la fabricación del material, hasta la forma final del elemento construido. Otra característica del concreto, ya como una forma estructural determinada, es su respuesta ante las distintas acciones que pueden actuar sobre ella, pueden expresarse como, deformación, agrietamiento, durabilidad vibración; desde luego la respuesta es función de las características de la estructura o del elemento estructural considerado. Cuando se aplica una carga a un elemento estructural, este adquiere una deformación inicial, si la carga permanece aplicada, la deformación aumenta con el tiempo, aun cuando no se incremente la carga. Las deformaciones en el concreto que ocurren con el tiempo, se deben esencialmente a dos causas: La contracción y el flujo plástico. De aquí que podamos considerar al efecto de la contracción el concreto como un tema de gran importancia en la evaluación de las deformaciones en las estructuras.
dc.identifier.bibrecordIC98 R6774e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24888
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería general--Ingeniería civil general--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería--Materiales artificiales--Hormigón
dc.subject.lccTecnología química--Industrias del cemento--Cemento--Cal--Mortero--Yeso--Fabricación de cemento--Análisis de cemento
dc.subject.lccIndustrias--Uso de la tierra--Trabajo--Industrias y oficios especiales--Industria de la construcción
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstudios recientes en el proceso de contracción en estructuras de concreto
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files