Calidad de vida relacionada con la salud oral y síntomas depresivos de acuerdo con el sexo en población mexicana
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Zamora Ginez, Irma del Carmen | |
dc.contributor | Báez Duarte, Blanca Guadalupe | |
dc.contributor | Franco Romero, Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Zamora Ginez, IRMA DEL CARMEN; 165584 | |
dc.contributor.advisor | BAEZ DUARTE, BLANCA GUADALUPE; 165238 | |
dc.contributor.advisor | FRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968 | |
dc.contributor.author | Tlaiye García, Yamel | |
dc.date.accessioned | 2021-11-27T00:44:31Z | |
dc.date.available | 2021-11-27T00:44:31Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.description.abstract | “La depresión es considerada un trastorno mental caracterizado por sentimientos de tristeza, culpa, pérdida del interés y placer, trastornos del apetito o del sueño, sensación de cansancio y falta de concentración, se estima que este trastorno afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial, por lo que es considerado como la principal causa mundial de discapacidad. En México, la prevalencia de síntomas depresivos en adultos es del 17.9%, presentándose un 22.5% en mujeres y 12.3% en hombres, siendo 1.8 veces aproximadamente más levada en el sexo femenino que en el masculino. La calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO) se define como la percepción que el individuo tiene del grado de disfrute con respecto a su dentición, así como de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en el desempeño de las actividades de la vida diaria. Se ha reconocido que la salud oral puede tener un fuerte impacto en la vida psicológica y social de las personas, en donde el bienestar, el interés y la autoestima pueden observarse disminuidos por trastornos o patologías orales”. | es_MX |
dc.folio | 20210927083405-0360-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15277 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219450049 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Autoestima | es_MX |
dc.subject.lcc | Autopercepción | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología social | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación sanitaria | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Médicas E Investigación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Médicas e Investigación | es_MX |
dc.title | Calidad de vida relacionada con la salud oral y síntomas depresivos de acuerdo con el sexo en población mexicana | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210927083405-0360-T.pdf
- Size:
- 1.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210927083405-0360-CARTA.jpg
- Size:
- 1005.4 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: