Escala RIPASA para el diagnóstico de apendicitis aguda: comparación con la escala de Alvarado modificada

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorDíaz Barrientos, Cheryl Zilahy
dc.contributorEspinosa de Santillana, Irene Aurora
dc.contributor.advisorDIAZ BARRIENTOS, CHERYL ZILAHY; 287299
dc.contributor.advisorESPINOSA DE SANTILLANA, IRENE AURORA; 169871
dc.contributor.authorAquino González, Alberto
dc.date.accessioned2020-07-10T14:55:16Z
dc.date.available2020-07-10T14:55:16Z
dc.date.issued2014-11
dc.description.abstract"La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de urgencia más frecuente. Según estadísticas mundiales es la causa principal del abdomen agudo quirúrgico. La tasa de apendicitis durante la vida es del 12% en varones y 17% en mujeres. Ocurre con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años de edad. El factor etiológico predominante en la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz. La causa más común de la obstrucción es la hiperplasia folicular seguida de fecalitos, fibras vegetales, semillas de frutas, restos de bario por estudios radiológicos previos, parásitos intestinales y algunos tumores4. La causa más rara de apendicitis obstructiva quizá es dada por la estrangulación del apéndice dentro de un saco herniario1. Se reconocen fecalitos en 40% de los casos de apendicitis aguda simple, en 65% de las apendicitis gangrenosa sin perforación y en casi 90% de los pacientes con apendicitis gangrenosa con perforación".es_MX
dc.folio49215Tes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6794
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216500014es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccApéndice (anatomía)--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccApendicitis--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccApéndice (Anatomía)--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccApendicectomíaes_MX
dc.subject.lccIndicadores del estado de saludes_MX
dc.subject.lccDiagnostico--Métodos estadísticoses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Cirugía Generales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Cirugía Generales_MX
dc.titleEscala RIPASA para el diagnóstico de apendicitis aguda: comparación con la escala de Alvarado modificadaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
49215T.pdf
Size:
818.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: