Distinción de estados de actividad e inactividad lingüística para interfaces cerebro computadora

Date
2017-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La capacidad de intercambiar mensajes entre dos o más personas es bien conocida, para ello es necesario que exista un sistema compartido de signos y normas semánticas. Comúnmente se pueden combinar algunas formas de comunicación, por ejemplo, alguien que utilice el lenguaje oral puede comunicarse con alguien que sólo utilice el lenguaje de señas. Sin embargo, un porcentaje significativo de la población mundial, no puede utilizar los modelos tradicionales de comunicación. En el caso de México, se sabe por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía que el 6% de la población sufre alguna discapacidad, de las cuales el 18% de ellas se relaciona con discapacidades para hablar o comunicarse, entre ellas la esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple y lesiones de médula espinal o cerebral. Las personas que sufren dichas discapacidades tienen varios riesgos y limitaciones al tratar de convivir día a día con las personas que los rodean, no pueden desempeñar la mayoría de las tareas y no pueden comunicar lo que piensan o sienten".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading