Proceso de estrés oxidativo en la esquizofrenia
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Flores Álvarez, Gonzalo | |
dc.contributor | Flores Urbina, Amira del Rayo | |
dc.contributor | Cebada Ruiz, Jorge Alejandro | |
dc.contributor.advisor | FLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955 | |
dc.contributor.advisor | CEBADA RUIZ, JORGE ALEJANDRO; 121834 | |
dc.contributor.author | Flores Alvarez, Brandon Leonel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-31T20:35:10Z | |
dc.date.available | 2023-03-31T20:35:10Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | "La esquizofrenia es una enfermedad multifactorial la cual, durante su periodo de evolución, presenta un mal pronóstico puesto que tiende a desarrollar la aparición de un componente importante de estudio llamado: estrés oxidativo, el cual tiene como característica principal estimular, mediante moléculas químicas a nivel neuronal, procesos de deterioro celular teniendo como consecuencia la presencia de afecciones y alteraciones encefálicas, esto resulta en la aparición de síntomas específicos, y a la vez característicos, de la esquizofrenia. En el texto se presenta como la esquizofrenia, a través de mecanismos bioquímicos cómo el estrés oxidativo, tiene como consecuencia el daño a las células neuronales por medio de reacciones en cadena. Pero dentro de estos procesos bioquímicos donde ocurre el daño celular encontramos mecanismos por los cuales las células neuronales, a través de un adyuvante como lo son las medicaciones psiquiátricas (fármacos antipsicóticos atípicos, principalmente), suelen reparar o evitar el daño causado por el estrés oxidativo, mejorando así la estructura encefálica". | es_MX |
dc.folio | 20221028091437-5994-TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18169 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201707660 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades mentales--Factores de riesgo | es_MX |
dc.subject.lcc | Esquizofrenia--Aspectos moleculares | es_MX |
dc.subject.lcc | Estrés oxidativo--Efecto fisiológico | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades mentales--Tratamiento--Bibliografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Antioxidantes | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biomedicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biomedicina | es_MX |
dc.title | Proceso de estrés oxidativo en la esquizofrenia | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20221028091437-5994-TL.pdf
- Size:
- 2.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221028091437-5994-CARTA.pdf
- Size:
- 7.95 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: