Protozoarios y helmintos en peces bajo régimen de cultivo en el estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Zumáquero Ríos, José Lino | |
dc.contributor.author | Nava Sierra, Lucia Luzheli | |
dc.date.accessioned | 2020-08-22T23:05:34Z | |
dc.date.available | 2020-08-22T23:05:34Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.description.abstract | "En el mundo el crecimiento de la acuicultura ha sido constante en; sin embargo, las infecciones parasitarias sobre las especies de mayor importancia para el consumo humano generan enfermedades y mortalidad, lo cual ocasionan pérdidas económicas importantes. En el Estado de Puebla se notificado especies de protozoarios parásitos que afectan la salud de varias especies de peces (Poecilia, Heterandria, Poeciliopsis, etc.) en ecosistemas acuáticos, no obstante, este tema ha sido escasamente tratado. Los estudios más completos sobre protozoarios en Puebla corresponden a las especies de importancia médica. En el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Puebla están registradas unidades de producción de especies como: Oreochromis niloticus (tilapia), Ictalurus punctatus (bagre de canal) y Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris). En este trabajo se obtuvo una abundancia total de 1997 organismos parásitos distribuidos en 22 géneros: 15 protozoos y 7 helmintos, siendo el más abundante el parasito helminto Acanthocephala: Girodactildae con 299 individuos. Todas las unidades de producción registran infecciones de parásitos que comprometen la salud de los peces, siendo la de mayor diversidad la región Sierra Nororiental y la de mayor abundancia la región Sierra Norte". | es_MX |
dc.folio | 146518TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7315 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201224430 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Peces--Parásitos--Puebla | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Peces de agua dulce--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Acuacultura--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Peces--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Acuicultura--Control de calidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud animal | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Protozoarios y helmintos en peces bajo régimen de cultivo en el estado de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |