Propuesta de mejora acerca de los puntos críticos identificados respecto a la falta de reconocimiento del desempeño laboral y motivación mediante el modelo diamante para la nave 3 grupo B de Volkswagen de México.
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
La mejora de los sistemas productivos y de servicios se apoya en herramientas basadas en el enfoque de sistemas, que permiten comprender su estructura y funcionamiento para un mejor control. Este enfoque es esencial en el marco del mejoramiento continuo, ligado a la filosofía de calidad, que hoy se convierte en una estrategia clave de competitividad ante la globalización. Las organizaciones que no adopten la calidad difícilmente podrán mantenerse en el mercado. Un ejemplo de ello se refleja en una empresa industrial reconocida a nivel mundial, que a pesar de sus tecnologías y métodos avanzados, enfrenta problemas relacionados con la motivación y reconocimiento de su personal, lo que muestra la importancia del recurso humano en el éxito de los sistemas. Si no se corrigen a tiempo estas deficiencias, podrían convertirse en un obstáculo serio para su desempeño. El análisis de los sistemas productivos permite identificar su estructura, variables y factores que los afectan, facilitando la toma de decisiones frente a los cambios constantes del entorno. Además, la revisión histórica del concepto de calidad muestra su evolución y aplicación actual en normas, modelos y certificaciones que han marcado la tendencia global. La teoría general de sistemas, propuesta por Ludwig von Bertalanffy, ofrece la base conceptual para entender cualquier sistema como un conjunto de elementos interrelacionados. Este enfoque ha sido definido por diversos autores, quienes coinciden en destacar la interacción de las partes hacia un fin común. Así, se busca comprender cómo los sistemas, al igual que el cuerpo humano, funcionan como una totalidad integrada compuesta por subsistemas.