El relleno sanitario de Tehuacán, Puebla: un estudio sociológico de la crisis del manejo de residuos. 2015-2022
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Marroni, María da Gloria | |
dc.contributor.advisor | MARRONI, MARIA DA GLORIA; 10297 | |
dc.contributor.author | Linares Déctor, Ambrosio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T19:00:11Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T19:00:11Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | "En la época contemporánea, tanto en Tehuacán como en la vasta mayoría de sociedades existentes, donde la manera de producir bienes y servicios se sostiene en el capitalismo, se han generado gran cantidad de problemáticas las cuales se vieron ignoradas durante mucho tiempo. Entre estas se encuentran la degradación ambiental, guerras de apropiación de recursos, hambrunas y sequías, sobreexplotación de mantos acuíferos, extinción masiva de especies, etc. Esta forma agresiva de expoliación de los recursos naturales, desde sus orígenes, ha sido uno de los principales ejes del capitalismo. Los economistas neoclásicos han dado argumentos que solo se enfocan en la manera más eficiente de explotación de recursos, para maximizar ganancias a bajo coste, como si los recursos planetarios no tuviesen un límite físico real. Gracias a la economía neoclásica, gobiernos e instituciones han llegado a la convicción de que todas las actividades humanas se rigen por el interés de intercambio comercial y, por tanto, han generado y generan deshechos de manera inevitable. La lucha ideológica, resultado de la pugna entre comunismo y capitalismo durante el siglo XX, evitó la toma de acciones serias de regulación de las emisiones de las grandes industrias". | |
dc.folio | 20241112113213-0051-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24974 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222461885 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Tecnología medioambiental--Residuos municipales--Métodos especiales de eliminación--Rellenos sanitarios | |
dc.subject.lcc | Rellenos sanitarios--Aspectos sociales--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Gestión integral de residuos | |
dc.subject.lcc | Residuos peligrosos--Administración | |
dc.thesis.career | Maestría en Sociología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Sociología | |
dc.title | El relleno sanitario de Tehuacán, Puebla: un estudio sociológico de la crisis del manejo de residuos. 2015-2022 | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241112113213-0051-CARTA.pdf
- Size:
- 1.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format