Estudio de la distribución de presiones producidas por el viento en cubiertas arqueadas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorBeltrán López, Virgilio
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-10T16:35:42Z
dc.date.available2025-01-10T16:35:42Z
dc.date.issued1955
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo no es resolver el problema del flujo de aire sobre cubiertas, sino proponer fórmulas que permitan aproximar la distribución y magnitud de las presiones generadas por el viento en ciertos tipos de cubiertas, como las planas, donde no es posible suponer presiones constantes. Se menciona que las presiones negativas pueden ser hasta tres veces mayores que las producidas en paredes verticales. La falta de datos experimentales ha obligado a basarse más en consideraciones teóricas, lo que ha hecho que el estudio sea incompleto en este aspecto. A pesar de ello, se analizan los efectos teóricos del viento sobre cubiertas, observando que la presión en los puntos de depresión máxima no se ajusta al modelo teórico, que predice una presión nula en esos puntos. En la teoría, el viento sobre una superficie plana perpendicular a la dirección de flujo genera una presión uniforme proporcional al cuadrado de la velocidad del viento, mientras que en superficies inclinadas, la presión se calcula combinando este valor con una función del ángulo de inclinación.
dc.identifier.bibrecordIC55 B1584e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23670
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstudio de la distribución de presiones producidas por el viento en cubiertas arqueadas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files