Dádiva benévola de nuestra tierra: El pulque como símbolo de identidad mexicana. Temática aplicativa: creación de símbolo gráfico a través de la retórica sobre el pulque como símbolo de identidad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Vaquero Martínez, Mariana | |
dc.contributor | Magcnaught M., Carlos Eduardo | |
dc.contributor | Sánchez Mirón, Roxana | |
dc.contributor.author | Pérez Sosa, Jazmín | |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T18:29:34Z | |
dc.date.available | 2020-11-20T18:29:34Z | |
dc.date.issued | 2015-10-16 | |
dc.description.abstract | “Si no intentamos salvar esta bebida, es posible que en el futuro caiga en el olvido por completo perdiendo así lo poco que queda de nuestra cultura, raíces y costumbres prehispánicas. El aumento en el consumo de esta bebida generará empleos entre las personas indígenas que se dedican a la producción de esta, también devolverá en parte la identidad de nuestras raíces que se está perdiendo actualmente en nuestro país y en nuestra ciudad, esto debido a la conquista y al conocimiento de otras culturas y nacionalidades. Si difundimos comentarios e imágenes visuales positivas sobre esta bebida, puede que se consuma y aprecie más por gran parte de la sociedad... Para la realización de esta tesis se investigó de manera directa e indirecta sobre el pulque, tanto en libros como con personas que se han dedicado la mayor parte de su vida a la extracción de esta bebida. San Felipe Madero fué uno de los lugares a los que se acudió para aprender sobre la elaboración, almacenamiento y consumo de esta nutritiva bebida. También se entrevistó a diferentes personas que se dedican a la venta de pulque obteniendo así gran información interesante sobre la historia de esta bebida en el transcurso de los años, así como diversas formas de uso cosmético, nutrimental”. | es_MX |
dc.folio | 801215TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9163 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200731445 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Publicidad--Lenguaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Pulque--Industria--México--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Imagen corporativa | es_MX |
dc.subject.lcc | Logos (Simbolos)--Diseños | es_MX |
dc.subject.lcc | Identidad (Concepto filosófico)--México | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.title | Dádiva benévola de nuestra tierra: El pulque como símbolo de identidad mexicana. Temática aplicativa: creación de símbolo gráfico a través de la retórica sobre el pulque como símbolo de identidad | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |