Evaluación neuropsicológica en niños de 2 a 16 meses de edad con factores de riesgo perinatales por presencia de infecciones urinarias y bajo índice APGAR
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pelayo González, Héctor Juan | |
dc.contributor | Solovieva, Yulia | |
dc.contributor | Quintanar Rojas, Luis | |
dc.contributor.advisor | PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034 | |
dc.contributor.advisor | SOLOVIEVA, YULIA; 25207 | |
dc.contributor.advisor | QUINTANAR ROJAS, LUIS; 14271 | |
dc.contributor.author | Martín Bonet, Nayvi Maria | |
dc.creator | MARTIN BONET, NAYVI MARIA; 824707 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T01:19:31Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T01:19:31Z | |
dc.date.issued | 2019-04 | |
dc.description.abstract | “El desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente complejo que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social. Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia especialmente crítica, ya que en ella se van a configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante. Asimismo, se adquieren las funciones correspondientes al control postural, la autonomía de desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social. Estos hitos del desarrollo están estrechamente ligados al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida intrauterina, de este modo, la primera infancia, constituye una etapa de maduración e importante plasticidad cerebral. Por otra parte, dicho proceso de maduración condiciona una mayor vulnerabilidad frente a las condiciones adversas del medio circundante del niño; en otras palabras, se puede alterar el proceso de adquisición de los hitos propios de los primeros estadios evolutivos (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana GAT, 2005)”. | es_MX |
dc.folio | 222119T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15204 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217460920 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Neuropsicología clínica | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recién nacidos--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato urinario--Infección | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica | es_MX |
dc.title | Evaluación neuropsicológica en niños de 2 a 16 meses de edad con factores de riesgo perinatales por presencia de infecciones urinarias y bajo índice APGAR | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |