Uso de suturas compresivas en el control de hemorragia obstétrica secundaria a atonía uterina en el Hospital de la Mujer Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Castilla Zenteno, Adalberto | |
dc.contributor | Hurtado Hernández, María de Lourdes | |
dc.contributor.advisor | CASTILLA ZENTENO, ADALBERTO; 834814 | |
dc.contributor.author | Tello Ramírez, Anita | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T20:14:10Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T20:14:10Z | |
dc.date.issued | 2022-03 | |
dc.description.abstract | "La hemorragia obstétrica es una problemática mundial que produce aumento de complicaciones y mortalidad, así como consecuencias en el entorno que lo rodea sin dejar a un lado el uso de recursos para el sistema de salud. Los estudios de prevalencia en nuestro país nos dan un panorama a lo que nos enfrentamos, siendo de las causas más relevantes de mortalidad en nuestro país y actualmente tenemos pocas referencias del uso de técnicas de suturas compresivas en nuestra población. El problema actual es la falta de estudios sobre el éxito obtenido en hospitales mexicanos de tercer nivel, requiriendo una autoevaluación sobre la efectividad de éstas, sobre procedimientos conservadores como uso de uterotónicos y manejo activo del tercer periodo de trabajo de parto u otros más agresivos tales como histerectomía o ligadura de arterias hipogástricas, únicamente. Por lo que nuestro objetivo fue describir el uso de suturas compresivas en el control de la hemorragia obstétrica en el Hospital de la Mujer Puebla de enero 2018 a octubre 2020". | es_MX |
dc.folio | 20220425105902-2248-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16827 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218650231 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Urgencias obstétricas | es_MX |
dc.subject.lcc | Cesárea (Operación)--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Hemorragia uterina | es_MX |
dc.subject.lcc | Hemorragia--Tratamiento | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.title | Uso de suturas compresivas en el control de hemorragia obstétrica secundaria a atonía uterina en el Hospital de la Mujer Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220425105902-2248-T.pdf
- Size:
- 1.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220425105902-2248-CARTA.pdf
- Size:
- 279.51 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: