Diversidad molecular de cepas de sinorhizobia tolerantes a la salinidad, nodulantes de Phaseolus filiformis, en el norte de México
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Munive Hernández, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | MUNIVE HERNANDEZ, JOSE ANTONIO; 30150 | |
dc.contributor.author | Medina Malagón, Arturo | |
dc.creator | MEDINA MALAGON, ARTURO; 471905 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T23:03:47Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T23:03:47Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.description.abstract | “El mayor estrés abiótico que presenta la agricultura a nivel mundial es la salinidad del suelo, dicha condición es tan antigua como la tierra misma y el ser humano ha contribuido a que esta circunstancia se vea agravada a lo largo de toda su historia por las prácticas de cultivo tales como la irrigación y el uso de fertilizantes químicos. Estudios previos han evidenciado que altas concentraciones de sal causan un desequilibrio iónico y un estrés hiperosmótico en la planta, conduciendo a un daño molecular, reducción del crecimiento, raquitismo e incluso la muerte. La sensibilidad a la sal puede ser atribuida a las acumulaciones de iones tóxicos en diferentes tejidos de la planta, los cuales interfieren en algunas actividades enzimáticas. Si bien es cierto que la aplicación de fertilizantes nitrogenados a los cultivos incrementa su tolerancia a la salinidad, también los costos son muy altos y perjudiciales para el suelo. Es por ello, que los estudios sobre la fijación biológica del nitrógeno, sus mecanismos y fenómenos asociados a ella han adquirido una gran importancia en las últimas décadas. De igual manera, las leguminosas, han tomado una gran relevancia, ya que pueden contribuir a la economía mundial del nitrógeno mediante el establecimiento de una relación simbiótica con especies bacterianas”. | es_MX |
dc.folio | 557515T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9378 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212470852 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Salinización del suelo | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilizantes nitrogenados | es_MX |
dc.subject.lcc | Legumbres--Inoculación | es_MX |
dc.subject.lcc | Bacterias | es_MX |
dc.subject.lcc | Rizobiaceas | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Microbiología) | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Bioquímica y Genética | es_MX |
dc.title | Diversidad molecular de cepas de sinorhizobia tolerantes a la salinidad, nodulantes de Phaseolus filiformis, en el norte de México | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |