Relaciones diplomáticas y políticas de México y Estados Unidos durante el porfiriato y principios de la Revolución mexicana (1876-1971)
Date
2018-10-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La historia de México y Estados Unidos está estrechamente relacionada con el surgimiento de ambos como naciones, es un ambiente cargado de cambios sociales devenidos en los finales del siglo XVII y el XIX, sin embargo, también se ve un estrecho margen entre ambas naciones como lo marca Josefina Zoraida Vázquez la relación con el vecino del norte adquirió una marcada diferencia tanto entre la violenta expansión territorial y económica de los Estados Unidos de América y la capacidad de la sociedad y los gobiernos de México para resistir este embate. El periodo de Porfirio Diaz es importante, es el punto central del cambio en las relaciones de Estados Unidos y México fue el periodo en que “hubo una gran diversificación, hubo dinamización de la modernización económica e industrialización, la inversión fluyo rápidamente y existió una relativa cooperación” (Zuleta, LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN NACIONAL Y DINÁMICA INTERNACIONAL: TOPOGRAFÍA DE LOS CONFLICTOS, 1830-1880, 2015) esto al menos antes del estallido de la Revolución Mexicana, suceso que marco una coyuntura muy importante, no solo en el ámbito económico y social, si no en el ámbito político, pues fue un conflicto en el que los Estados Unidos”.