Pruebas de aceptación de un tubo de rayos X portátil

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorde Celis Alonso, Benito
dc.contributorMoreno Barbosa, Eduardo
dc.contributor.advisorDE CELIS ALONSO, BENITO; 387709
dc.contributor.advisorMoreno Barbosa, Eduardo; 122785
dc.contributor.authorLópez Reyes, Vicente
dc.date.accessioned2025-05-29T21:47:21Z
dc.date.available2025-05-29T21:47:21Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstract"El diagnóstico médico utiliza diversas técnicas, desde métodos simples hasta complejos estudios de imagen, como radiografías, tomografías y mamografías, fundamentales para detectar enfermedades en etapas tempranas. Sin embargo, estos procedimientos emplean radiación ionizante, capaz de dañar el ADN y provocar mutaciones que podrían derivar en cáncer. Por ello, aunque las imágenes radiológicas aportan grandes beneficios, su uso debe ser cuidadosamente controlado, limitando la exposición tanto de pacientes como del personal médico. Las Normas Oficiales Mexicanas, particularmente la NOM-229, regulan el funcionamiento, instalación y pruebas de equipos generadores de radiación ionizante, garantizando seguridad y minimización de riesgos. Esta norma abarca equipos como radiografía convencional, fluoroscopia, tomografía computarizada, mamografía y panorámica dental, cada uno con especificaciones y requerimientos particulares. En este trabajo, se abordará específicamente la radiografía convencional, dado que es el equipo más accesible y viable de analizar con los recursos disponibles, descartando aquellos estudios que requieren sistemas más complejos o de tecnología avanzada. Se enfatiza la importancia del manejo responsable de estos equipos, siguiendo los lineamientos normativos, para asegurar diagnósticos eficaces sin comprometer la salud de usuarios y operadores".
dc.folio20250207124204-0025-TL
dc.formatpdf
dc.identificator1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28575
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201301325
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccFísica--Física de la radiación (Generalidades)--Rayos X--Instrumentos y aparatos
dc.subject.lccIngeniería nuclear--Electrónica--Aparatos y materiales--Tubo de electrones--Tubo de vacío--Otros--Tubos de rayos X
dc.subject.lccRayos X--Normas de seguridad--México
dc.subject.lccTubos de rayos X--Normas
dc.subject.lccTubos de rayos X--Pruebas
dc.thesis.careerLicenciatura en Física Aplicada
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Físico Matemáticas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Física Aplicada
dc.titlePruebas de aceptación de un tubo de rayos X portátil
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250207124204-0025-TL.pdf
Size:
2.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250207124204-0025-CARTA.pdf
Size:
333.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format