Incidencia de lesión de la vía biliar en colecistectomía laparoscópica del año 2015-2020 en el Hospital General de Zona n.º 20 La Margarita

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorFernández Vázquez, María Urbelina
dc.contributorLozada Tena, Dulce
dc.contributor.authorPéres Najera, Genesis Salmai Antonia
dc.date.accessioned2025-08-27T19:37:26Z
dc.date.available2025-08-27T19:37:26Z
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstract“La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugías más frecuentes en Estados Unidos y México; sin embargo, la disrupción iatrogénica de la vía biliar constituye una complicación con alta mortalidad. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de lesión de vía biliar en colecistectomías laparoscópicas realizadas entre 2015 y 2020 en el Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita”. Se trató de un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, longitudinal y unicéntrico, basado en la revisión de 100 expedientes clínicos de pacientes postoperados. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión en variables cuantitativas, frecuencias y porcentajes en cualitativas, así como la prueba de chi cuadrada para variables nominales, con un nivel de significancia de p < 0.05. Los resultados mostraron que 33% de los pacientes fueron hombres y 67% mujeres, predominando el grupo etario de 41 a 60 años; además, la visión crítica de seguridad se documentó en 69% de los casos. Respecto a las lesiones biliares, 20% correspondió al tipo E2 y 80% al tipo A. En conclusión, aunque la colecistectomía laparoscópica es el abordaje de elección para la colecistitis, la incidencia de lesiones biliares encontradas resulta baja, pero comparada con la literatura se considera elevada”.
dc.folio20250528131729-6604-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29355
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650468
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccCirugía--Técnica de operaciones quirúrgicas--Cirugía endoscópica
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema digestivo--Enfermedades del hígado, vesícula biliar, conductos biliares y páncreas--Enfermedades de la vesícula biliar y conductos biliares
dc.subject.lccLaparoscopia--Complicaciones
dc.subject.lccVías biliares--Heridas y lesiones--Epidemilogía
dc.subject.lccPacientes--Mortalidad
dc.thesis.careerEspecialidad en Cirugía General
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Cirugía General
dc.titleIncidencia de lesión de la vía biliar en colecistectomía laparoscópica del año 2015-2020 en el Hospital General de Zona n.º 20 La Margarita
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250528131729-6604-T.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250528131729-6604-CARTA.pdf
Size:
923.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format