Crítica a la filosofía-académica
Abstract
“He escrito esta introducción a manera de un making of (término cinematográfico que equivaldría al “detrás de las cámaras”) de la Crítica a la filosofía-académica, de suerte tal que se respondan las objeciones hechas por algunos revisores de esta tesis. Asimismo indico algunas recomendaciones para su lectura, repensando los límites y los alcances de una tesis de grado versada en filosofía. Las hipótesis de esta tesis parten de la observación de mi medio filosófico-académico. Me pregunté, ¿realmente se aprende a filosofar en el Colegio de Filosofía? Como en este caso, las preguntas no parten de la nada, sino que están inscritas en ciertas circunstancias. Mis esfuerzos en esta tesis se han abocado a filosofar, pese a la persistente presión de mis opositores para hacerme desistir de dicho que hacer. Y es que el hacer “simplemente” una tesis es algo nada atractivo para mí. La educación académica como institución se parece bastante a una fábrica de especialización analítica. En dicho marco la filosofía se limita a un mero que hacer técnico de análisis de términos filosóficos. ¿Por qué esto es así?”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading