El estado mexicano frente a la acción colectiva de víctimas indirectas de desaparición: reconocimiento de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (2017-2020)

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorNetzahualcoyotzi Luna, Raúl
dc.contributorPérez Díaz, Marisol
dc.contributorSaltalamacchia Ziccardi, Natalia
dc.contributor.advisorNETZAHUALCOYOTZI LUNA, RAUL; 62415
dc.contributor.advisorPEREZ DIAZ, MARISOL; 686144
dc.contributor.advisorSALTALAMACCHIA ZICCARDI, NATALIA; 92576
dc.contributor.authorMartínez Montalban, Alexia
dc.date.accessioned2024-04-15T21:05:20Z
dc.date.available2024-04-15T21:05:20Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.description.abstract"Buscando nos encontramos es una frase utilizada por familias que buscan a un ser querido que la violencia e impunidad les ha arrebatado; el acercamiento a su lucha me ha permitido reconocer la profundidad de esta afirmación ya que en su búsqueda encuentran a sus familiares o los de sus compañeras, pero también tejen redes de solidaridad con otras personas y actores en torno a un objetivo mayor que es el de encontrar a todas las personas que hacen falta y revertir así la impunidad y violencia que se concreta en las más de cien mil personas desaparecidas en México. Esta investigación retrata tan sólo una parte de esta digna lucha, esta es la organización en torno al reconocimiento por parte del Estado mexicano de la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU. Esta organización se analiza a la luz de la teoría constructivista de las Relaciones Internacionales. La presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo es que las familias se posicionan como actores internacionales que se articulan con organizaciones de derechos humanos en su incidencia para que el Estado mexicano reconociera la competencia del CED".
dc.folio20231206113650-4916-T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20367
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221470268
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccDesaparición de personas--México
dc.subject.lccFamilias de personas desaparecidas
dc.subject.lccCooperación internacional--Investigación
dc.subject.lccOrganismos internacionales
dc.subject.lccAsociaciones
dc.thesis.careerMaestría en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
dc.titleEl estado mexicano frente a la acción colectiva de víctimas indirectas de desaparición: reconocimiento de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (2017-2020)
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231206113650-4916-T.pdf
Size:
848.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231206113650-4916-CARTA.pdf
Size:
447.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: