Técnica de inducción de membrana: experiencia en la UMAE HTO Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Quiroz Williams, Jorge | |
dc.contributor | Rojas Duran, Obed | |
dc.contributor.advisor | QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253 | |
dc.contributor.author | Morgan Padrón, Sheila | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T19:58:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T19:58:44Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | "Los defectos óseos postraumáticos (DOPT) se producen por traumas de alta energía que ocasionan pérdida aguda de hueso; ocurren en forma subaguda durante el desbridamiento quirúrgico de una fractura expuesta conminuta, y también pueden verse en casos crónicos como pseudoartrosis atrófica u osteomielitis difusa con grandes secuestros. Los DOPT alteran drásticamente la calidad de vida del paciente, y pueden producir serias secuelas como acortamiento disfuncional de la extremidad, deformidad angular, rigidez articular y trastorno irreversible de la marcha. La reconstrucción de un DOPT segmentario no debe causar mayor morbilidad al paciente. Al término del tratamiento se debe lograr la consolidación manteniendo la longitud y alineación del hueso; erradicar la infección; y conseguir un rango articular funcional. Clásicamente se han descrito dos opciones principales para reconstruir un DOPT segmentario: peroné vascularizado y ortogénesis por distracción. El objetivo es describir la evolución de los pacientes tratados quirúrgicamente por defectos óseos segmentarios de extremidades mediante técnica de inducción de membrana en la UMAE HTO Puebla, además de la necesidad de recibir un segundo tratamiento quirúrgico". | es_MX |
dc.folio | 20220511130328-8827-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16868 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218650054 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Tejido óseo--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Huesos--Heridas y lesiones | es_MX |
dc.subject.lcc | Fracturas--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Huesos--Cirugía | es_MX |
dc.subject.lcc | Implantes artificiales--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.title | Técnica de inducción de membrana: experiencia en la UMAE HTO Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220511130328-8827-T.pdf
- Size:
- 644.12 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220511130328-8827-CARTA.pdf
- Size:
- 286.61 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: