Diseño del sistema de agua potable en Santiago Coltzingo, Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorMontes González, Raul
dc.contributor.directorVillanueva Hernández, Eduardo
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-14T16:27:46Z
dc.date.available2025-02-14T16:27:46Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEl agua es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier actividad humana, la industria, el comercio, la salud, el medio ambiente, la agricultura y en general toda actividad requiere del agua para su funcionamiento. Es pues de gran importancia contar con sistemas de captación, conducción, distribución y tratamiento del agua, que respondan adecuadamente a las necesidades de la población. Abastecer de agua a una población ha significado un problema fuerte, ya que en la planeación, diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas implica un sin numero de factores que se deben considerar. En él capitulo I, describimos los aspectos más relevantes de la población a la que se le dará servicio, esta es una de las partes más importantes, en cuanto a la obtención de datos, para la elaboración de un proyecto de agua potable; numero de habitantes, tipo de clima, tipo de suelo, y todo lo importante para la realización del proyecto. En los siguientes capítulos tratamos de dar solución al problema que en esta materia enfrenta la comunidad, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo es suministrar agua en cantidad y calidad suficientes que responda a las expectativas de desarrollo. Para esto, hemos elegido dos fuentes de abastecimiento en zonas diferentes, de las cuales analizaremos, y compararemos, su gasto en época de estiaje, la conducción hacia el tanque de regularización empleando tubería de diferentes materiales (según el diámetro calculado, los diámetros comerciales próximos a este), las fórmulas para él calculo de esta y recomendar las que sean más fáciles de aplicar y que mejor funcionen, y el presupuesto de cada una de las líneas para decidir cual es la mejor propuesta para construir, no solo por el costo sino la que mejor funcione técnicamente. Por lo que respecta a la red de distribución, debido a que es un sistema combinado, la parte de la red abierta, la analizaremos con dos métodos existentes para este caso, y la parte de la red cerrada la analizaremos, también con dos métodos, de los cuales explicaremos los pasos a seguir, con el fin de recomendar los que sean más fácil de aplicar y que mejor nos den resultado. Teniendo en cuenta la gran importancia de estas obras en el presente proyecto se presenta el presupuesto de la inversión con el objetivo de hacer ver el costo de dicha obra, así como mencionar que dicho sistema de agua potable reunirá las condiciones básicas de salud, así como garantizar la eficiencia de dicho proyecto para su funcionamiento.
dc.identifier.bibrecordIC00 M664
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/25017
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial--Purificación de agua--Tratamiento y acondicionamiento de agua--Obras generales--Santiago coltzingo--Puebla
dc.subject.lccTecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Abastecimiento de agua para uso doméstico e industrial.
dc.subject.lccIngeniería hidráulica--Ingeniería de ríos--Lagos y suministro de agua general
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleDiseño del sistema de agua potable en Santiago Coltzingo, Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files