Cimentaciones profundas por pilares en edificios

Date
1980
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Además del estudio de la roca y suelo, deberá obtenerse toda la relación de información concerniente al movimiento de tierras que deberá hacerse al mismo tiempo que la edificación. Dicho movimiento de tierras consiste en excavaciones para los cimientos y nivelación del lugar, lo cual algunas veces trae consigo grandes terraplenes y excavaciones profundas. La topografía del sitio antes y después de acabado el edificio se conoce con el nombre de nivel terminado. La magnitud y especialmente, el coste del programa exploratorio depende de la importancia y del coste de la edificación. Por ejemplo, al construir una residencia pueden gastarse miles de pesos en exploraciones, porque son necesarias. Analógicamente, en un edificio comercial o industrial se puede gastar, siempre y cuando se justifique este gasto. Podemos concluir que la cimentación profunda es un medio de asegurar la capacidad de apoyo necesaria en un sitio que probablemente sea calificado como "malo" todavía será necesario, por supuesto, conseguir la capacidad de apoyo requerida en el estrato que se pretenda usar para apoyar la cimentación; sin embargo, los problemas principales serán probablemente los que se encuentren durante la construcción."
Description
Keywords
Citation