Sistema de transporte colectivo en México, D.F. procedimientos de construccion en estación Aragón
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Gomez Calzada, Hector | |
dc.contributor.author | Torres Herrera, Jose Roberto | |
dc.contributor.director | Fueyo Mac Donald, Nicolás | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-16T16:58:04Z | |
dc.date.available | 2025-01-16T16:58:04Z | |
dc.date.issued | 1982 | |
dc.description.abstract | En la actualidad el transporte urbano es un problema que vive y afecta a decenas de millones de habitantes de las grandes ciudades, provocando Importantes des economías, principalmente por el tiempo que gasta el hombre en transportarse; la falta de movilización adecuada produce gran tensión en la población; así como preocupantes situaciones de desaliento, irritación y hasta agresividad. La experiencia mundial, manifiesta que no existe un medio de transporte que por sí solo sea capaz de resolver el problema de la transportación urbana, se requiere usar en forma coordinada todos los medios existentes, y hacer una adecuada planeación para afrontar este problema. Es evidente que las grandes ciudades enfrentan un problema de espacio Físico y acondicionamiento natural, dentro del cual destaca el aspecto de movilidad de los habitantes dentro de las urbes; y ha quedado demostrado que el proceso de desarrollo urbano; esta estrechamente ligado a las acciones que se tomen en materia de Vialidad y Transporte. Como premisa de solución al transporte urbano de pasajeros debe tomarse en cuenta el concepto de "Mover el mayor número de personas con el menor número de vehículos. Sin embargo esto no acontece, contrariamente y por efecto del desarrollo de la Industria Automotriz, el medio individual de transporte es el automóvil, merced a sus innegables ventajas de autonomía, flexibilidad y confort, aumenta constantemente invadiendo y saturando áreas urbanas. La Ciudad de México no ha escapado a este fenómeno, que alcanza ya una magnitud alarmante tal como lo demuestran las cifras estadísticas que enseguida se mencionan: Desarrollo del área urbana en 1829, surgió como entidad del D.F.; en cuya superficie original de 200k * m2 quedo comprendida la Ciudad de México | |
dc.identifier.bibrecord | IC82 T8263s | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23882 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Usos y costumbres (general)--Costumbres relativas al transporte y los viajes | |
dc.subject.lcc | Transporte y comunicaciones--Transporte urbano | |
dc.subject.lcc | Transporte y comunicaciones | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Sistema de transporte colectivo en México, D.F. procedimientos de construccion en estación Aragón | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |