Deshidratación y utilización de la planta de maracuyá Passiflora edulis sims (cascara y hoja) para la elaboración de té

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorCandida Molina, Blanca Luz
dc.contributor.authorContla González, Rafael
dc.contributor.authorCuellar Castillo, Patricia
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-30T20:38:02Z
dc.date.available2025-05-30T20:38:02Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstract"La mayoría de los secadores actuales emplean principalmente la transferencia de calor por convección, con posible contribución de radiación. La conducción es más adecuada para materiales delgados y con alta tolerancia a temperaturas, como textiles y papel. Los productos agrícolas, debido a su baja conductividad térmica y su sensibilidad a la temperatura, limitan el uso de secado rápido, siendo más adecuado el secado por aire, o convección forzada. El té, utilizado como medicamento inicialmente, se convirtió con el tiempo en una bebida popular, mientras que el maracuyá, originario de regiones tropicales, se cultiva en zonas de altitudes altas y frías. Existen dos variedades principales: el maracuyá morado, con un mejor aroma y sabor, y el maracuyá amarillo, más adaptado a altitudes menores. Además de su uso como fruta y jugo, el maracuyá proporciona subproductos valiosos como la cáscara, utilizada para obtener pectina y forraje. El género Passiflora también tiene propiedades farmacológicas, siendo conocido desde hace más de un siglo por sus efectos sedantes y tranquilizantes. El proyecto busca aprovechar la producción local de maracuyá, especialmente su cáscara y hojas, para generar beneficios sociales y económicos mediante la creación de una microempresa que acondicione un deshidratador solar y desarrolle una fórmula para obtener té a partir de estos subproductos."
dc.identifier.bibrecordIQ1999 C6D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28614
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccProcesamiento y manufactura de alimentos
dc.subject.lccDeshidratación de alimentos—Secado—Frutas
dc.subject.lccCría de plantas—Frutas y frutales—Maracuyá
dc.subject.lccTé—Bebidas de té
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleDeshidratación y utilización de la planta de maracuyá Passiflora edulis sims (cascara y hoja) para la elaboración de té
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files