El diablo como elemento discursivo del clero secular para la evangelización. Estudio de caso: el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los Indios naturales desta Nueva España de Hernando Ruíz de Alarcón
Abstract
“La investigación tiene como función central responder a la siguiente cuestión: ¿Cuáles fueron las razones por las que Hernando Ruiz de Alarcón usó al diablo como elemento discursivo en su Tratado? La respuesta a esta pregunta será la comprobación o refutación de la hipótesis de investigación, que propone lo siguiente: el Tratado de las supersticiones de Hernando Ruiz de Alarcón utilizó al diablo como elemento discursivo para fortalecer la misión evangelizadora del clero secular de la Iglesia católica en apoyo a la Corona española frente a las amenazas contra su hegemonía colonial. El Tratado es un texto que permite conciliar las diversas aristas del colonialismo europeo en la Nueva España, más allá del enfoque histórico, puesto que al examinar el discurso demonológico, se advierte la importancia del lenguaje en ese proceso de dominación. El discurso que la colonización inventó para mantener su poder en la Nueva España, se nutrió principalmente del miedo, pues el indígena vio en el colonizador a su propio opresor, pero en el mismo encontró a Dios y al diablo. Esto causo confusión, porque con Dios, estaban incluidos el concepto de pecado, el temor al infierno y la aceptación del sufrimiento para salvar su alma, mientras que el diablo, era más cercano al mundo prehispánico”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading