Nuestra Señora de la Asunción con el título de Ocotlán, imagen del común y naturales de Tepeaca. Prácticas políticas alrededor del culto en un pueblo de indios, siglos XVI-XVIII
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Gómez García, Lidia Ernestina | |
dc.contributor.advisor | GOMEZ GARCIA, LIDIA ERNESTINA; 823902 | |
dc.contributor.author | Tlatelpa Garrido, Cristóbal Arturo | |
dc.date.accessioned | 2023-12-01T21:33:27Z | |
dc.date.available | 2023-12-01T21:33:27Z | |
dc.date.issued | 2023-01 | |
dc.description.abstract | “Cualquier persona que viva en Tepeaca o en sus juntas auxiliares conoce y sabe cómo llegar al llamado barrio “del santuario”. Dentro del templo, puede verse a la Señora de la Asunción en su tabernáculo. Para llegar a ella, se debe caminar por la nave, que está rodeada de seis lienzos sobre la vida de la Virgen. Se ha perdido el conocimiento de que aquel templo perteneció a los indios principales de la ciudad de Tepeaca; inclusive de que alguna vez estuvo dedicado a la Virgen de Ocotlán. Esta tesis tiene como objeto de estudio las relaciones entre las prácticas políticas de las cofradías y la imagen en la ciudad de Tepeaca a través de un ciclo de pinturas, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Se comprenden especialmente las cofradías de indios y españoles de Nuestra Señora de la Asunción con el título de Ocotlán. El análisis del ciclo de pinturas del santuario es considerado en esta investigación como el resultado de un proceso sociocultural de devoción india y española que generaría un proceso de conflicto y negociación por el control del culto de tal advocación, el cual se revela en las pinturas y la construcción del santuario”. | |
dc.folio | 20230629161308-1535-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19587 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201867354 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Ciudades y pueblos--México--Puebla (Estado)--Historia | |
dc.subject.lcc | Ciudades y pueblos--Aspectos religiosos | |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--México--Puebla--Vida social y costumbres | |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--Religión | |
dc.subject.lcc | Iglesias--Decoración y ornamentación | |
dc.subject.lcc | Pintura y decoracion mural | |
dc.subject.lcc | Religión y política--Historia | |
dc.subject.lcc | Cofradías | |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--Actividad política | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Historia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Historia | |
dc.title | Nuestra Señora de la Asunción con el título de Ocotlán, imagen del común y naturales de Tepeaca. Prácticas políticas alrededor del culto en un pueblo de indios, siglos XVI-XVIII | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230629161308-1535-CARTA.pdf
- Size:
- 1.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: