Adsorción de Para-xileno en combinaciones de Óxidos de Aluminio, Cerio, Zirconio

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorHernández Espinosa, Miguel Angel
dc.contributor.authorFlores Gómez, Sharatina
dc.contributor.directorPérez Osorio, Gabriela
dc.coverage.placeTesiteca, Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-09-24T20:41:02Z
dc.date.available2025-09-24T20:41:02Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstract"Debido al endurecimiento de las regulaciones sobre emisiones automotrices, se han intensificado los esfuerzos por reducir el impacto ambiental de contaminantes emitidos por vehículos, principalmente mediante el uso de convertidores catalíticos de tres vías, que eliminan hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NO). Sin embargo, estos dispositivos son poco eficientes en frío, ya que requieren temperaturas de al menos 300 °C para activar sus reacciones catalíticas. Para mejorar su desempeño en el arranque en frío, se propone la incorporación de materiales capaces de liberar oxígeno a bajas temperaturas. La γ-alúmina, comúnmente utilizada como soporte catalítico por su alta área superficial y estructura porosa, presenta pérdida de eficiencia térmica al transformarse en α-alúmina a temperaturas superiores a 1150 °C, lo que puede prevenirse con la adición de óxidos como el zirconio (Zr) o la ceria (CeO₂), que estabilizan su estructura y mejoran la capacidad de transporte de oxígeno gracias al cambio reversible entre Ce³⁺ y Ce⁴⁺. La combinación de estos óxidos permite obtener sólidos con propiedades valiosas para aplicaciones catalíticas o de adsorción. En este contexto, el método sol-gel se emplea para sintetizar estos materiales, ya que ofrece control sobre la porosidad, alta pureza y facilidad para integrar distintos componentes. En este trabajo se estudió la adsorción del isómero para-xileno utilizando estos materiales, evaluando sus propiedades fisicoquímicas mediante técnicas como Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Cromatografía de Gases (CG)."
dc.identifier.bibrecordIQ12F56a
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29477
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccEstudio de óxidos metálicos como--Ceria--Zirconia--Alúmina--Procesos de adsorción--Transporte de oxígeno y caracterización fisicoquímica
dc.subject.lccUso de DRX y análisis estructural de materiales--Aplicación práctica en tecnología automotriz y síntesis de materiales funcionales
dc.subject.lccEstudio de la perdida de eficiencia térmica en temperaturas altas--Combinaciones de óxidos
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleAdsorción de Para-xileno en combinaciones de Óxidos de Aluminio, Cerio, Zirconio
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files