Síntesis y caracterización de nanomateriales de Cu Mn/TiO2 a pH 5 y 600°C, sol-gel
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moreno Rodríguez, José Albino | |
dc.contributor | Díaz Fonseca, Alfonso Daniel | |
dc.contributor | Treviño Mora, Samuel | |
dc.contributor.advisor | MORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582 | |
dc.contributor.advisor | DIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542 | |
dc.contributor.advisor | Treviño Mora, SAMUEL; 297337 | |
dc.contributor.author | Vázquez Hernández, Valerio | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T15:46:01Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T15:46:01Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description.abstract | “La preparación de óxidos metálicos por el método sol-gel, es un proceso alternativo en la preparación de catalizadores. En particular, la incorporación de metales de transición de la tabla periódica de Mendeleiev dentro del gel durante el paso de gelación, obteniendo, anocatalizadores metálicos soportados altamente dispersos. Las propiedades que presentan los nanocatalizadores dependen en gran medida del método de síntesis, condiciones y de los precursores metálicos utilizados, así como de las condiciones ácido-base y de la concentración de iones metálicos adicionados al soporte. Los catalizadores más usados son en procesos industriales, en control ambiental y del sector salud son: Al2O3, SiO2, ZrO2, MgO, TiO2, zeolita, carbón activado entre otros. Dentro de la gran cantidad de catalizadores soportados, el óxido de titanio (TiO2) es un compuesto con propiedades semiconductoras y se ha utilizado en la degradación de una gran variedad de compuestos orgánicos, como nanoreservorio en procesos de encapsulación de sustancias activas y en diversas industrias químicas como petroquímicas. La investigación del nanomaterial de TiO2 se ha enfocada principalmente en la modificación de la superficie y/o del volumen mismo, mediante la adición de impurezas para aumentar la eficiencia del soporte en procesos catalíticos”. | es_MX |
dc.folio | 574416TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14469 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200331255 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo de medicamentos--Innovaciones tecnológicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Catalizadores | es_MX |
dc.subject.lcc | Óxidos metálicos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Farmacia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Farmacia | es_MX |
dc.title | Síntesis y caracterización de nanomateriales de Cu Mn/TiO2 a pH 5 y 600°C, sol-gel | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |