Entre tradición y desarrollo: los procesos de resignificación de mujeres universitarias en San Jerónimo Ocotitlán, Acajete, Puebla
Date
2016-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El papel de la mujer joven en la ruralidad ha cambiado paulatinamente conforme la apertura a nuevos espacios y el acceso a las nuevas tecnologías. Sin embargo, la condición de dependencia con la familia, la pareja o el Estado, hace que la mujer rural adopte un rol pasivo y esté sujeta a un modelo de conducta determinado para las mujeres de los pueblos. En las comunidades periféricas existe un reconocimiento de conflicto u obstrucción del desarrollo de la mujer como actor libre y capaz de auto determinarse. Conductas como un lenguaje sexista hasta la violencia física, están incluidas en un parámetro tolerable en la concepción de lo que es “normal” en las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, relegándolo a una cuestión de costumbre y desarrollo cultural intrínseco o subconsciente, que otorga a la mujer rural el papel de reproductora de hijos y cuidados del hogar. En la tradición, el modelo hegemónico de masculinidad impone a los hombres una forma estereotipada y estricta de pensar, ser, estar y actuar en el mundo. Y por consiguiente un modelo sexista en el que se asientan los privilegios de un sexo sobre otro.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading