Desmineralización dental después de blanqueamiento con peróxido de hidrógeno al 40%
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Franco Romero, Guillermo | |
dc.contributor | Carrasco Gutiérrez, Rosendo Gerardo | |
dc.contributor | Castillo Silva, Brenda Erendira | |
dc.contributor.advisor | FRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968 | |
dc.contributor.advisor | CARRASCO GUTIERREZ, ROSENDO GERARDO; 322594 | |
dc.contributor.advisor | CASTILLO SILVA, BRENDA ERENDIDA; 386849 | |
dc.contributor.author | Laffitte García, Ligia | |
dc.creator | LAFFITTE GARCIA, LIGIA; 737923 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T19:57:09Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T19:57:09Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | “Uno de los factores más importantes para el bienestar de un individuo en la sociedad actual, es una sonrisa blanca y brillante, la sonrisa, determina el atractivo del rostro, y el color dental es uno de los factores más importantes. Esta necesidad siempre ha estado presente. En el presente estudio se demostró que al aplicar blanqueamiento dental con Peróxido de Hidrógeno al 40%, los órganos dentarios sufren un proceso de desmineralización inmediato. Y que a los 7 y 14 días los órganos dentarios remineralizan, por lo tanto, pudimos notar que no es necesario aplicar un agente remineralizaste después de realizar un blanqueamiento dental. Se recomienda realizar estudios clínicos en donde se sigan las mediciones hasta 21 días después de la aplicación del blanqueamiento para poder valorar si los órganos dentarios regresan a su mineralización inicial. En caso de sensibilidad dental post blanqueamiento se pueden utilizar agentes de sensibilizantes, actualmente en el mercado hay gran variedad de estos, la gran mayoría con nitrato de potasio como ingrediente principal, y en caso de querer lograr una remineralización rápida en pacientes con alguna alteración en el esmalte dental, como lo es la Hipoplasia del esmalte, podemos aplicar pastas remineralizantes, con alto contenido de flúor”. | es_MX |
dc.folio | 398518T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7976 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216450025 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Prostodoncia | es_MX |
dc.subject.lcc | Odontología--Aspectos estéticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Dientes--Descoloración--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Dientes--Blanqueo | es_MX |
dc.subject.lcc | Esmalte dental | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Estomatología opción terminal en Rehabilitación Oral | es_MX |
dc.title | Desmineralización dental después de blanqueamiento con peróxido de hidrógeno al 40% | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |