Biosorción de metales pesados por bacterias promotoras del crecimiento vegetal
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Mendoza Hernández, José Carlos | |
dc.contributor.advisor | MENDOZA HERNANDEZ, JOSE CARLOS; 37621 | |
dc.contributor.author | Torreblanca Hernández, Blanca Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T02:09:00Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T02:09:00Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description.abstract | “Debido principalmente a la cantidad de suelo involucrado, como sucede en los desechos mineros, y al aumento constante de los sitios contaminados. De esta manera, es importante encontrar opciones biotecnológicas de remediación de bajo costo. Los beneficios que presenta la fitorremediación involucran, entre otros, crear suelo más sano, promover y sostener comunidades bacterianas esenciales para una biorremediación a largo plazo y en últimas, mejorar el paisaje. Las interacciones entre los microorganismos-metales han sido estudiadas en los últimos años ya que poseen un potencial en que los microorganismos tienen como atenuadores de la contaminación en suelos, estos tienen la capacidad de modificar la composición de los elementos por ejemplo llevándolos de un estado soluble a insoluble o viceversa (Hullebusch., et al., 2005). Algunos microorganismos realizan actividades más específicas como las bacterias promotoras del crecimiento vegetal que presentan la capacidad de biosorción de metales pesados y además estimulan el crecimiento de las plantas mediante procesos de fijación de minerales y solubilización de nutrientes, lo que los hace ser un sistema potencial para los sistemas de fitorremediación”. | es_MX |
dc.folio | 768816TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14626 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200909659 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Biorremediación | es_MX |
dc.subject.lcc | Agua--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Mejoramiento selectivo de las plantas | es_MX |
dc.subject.lcc | Rizósfera | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Biosorción de metales pesados por bacterias promotoras del crecimiento vegetal | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |