Visibilizando a las mujeres poblanas a partir del discurso de doble faceta: oficial e informal, en el período de 1960 a 1974
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ventura Rodríguez, María Teresa | |
dc.contributor.advisor | VENTURA RODRIGUEZ, MARIA TERESA; 25589 | |
dc.contributor.author | Tapia Rodríguez, Diana | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T19:48:10Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T19:48:10Z | |
dc.date.issued | 2021-03-26 | |
dc.description.abstract | “La siguiente investigación surge de un planteamiento discutido por las feministas durante mucho tiempo se podría considerar que el inicio de esta discusión fue desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, discusión que ha permanecido hasta nuestros días el tema sigue siendo cuestionado, pero sólo de manera superficial pues no se ha logrado acercar al reconocimiento público. El planteamiento de esta idea se establece en visibilizar la doble jornada laboral que las mujeres llevan a cabo en tanto el espacio privado como en el espacio público. Como historiadora considero éste como un tema importante de investigación, ya que, analizando el concepto que planteó en su momento la teorista Joan W. Scott hay que visibilizar la presencia y la participación de las mujeres, contar su historia, hacerlas visibles, nombrarlas, porque el sistema patriarcal no lo hará, las féminas serán parte de la historia, de la construcción de una nación, de una sociedad, sin embargo, no se reconocerá su trabajo, su labor, su esfuerzo, su dedicación, su sensibilidad y su amor depositado en cada una de las actividades que realizan en cualquier espacio, a lo largo de la historia.” | es_MX |
dc.folio | 20210409141412-1987-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12685 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218461213 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Feminismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Empleo | es_MX |
dc.subject.lcc | Igualdad | es_MX |
dc.subject.lcc | Roles sexuales en el trabajo | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Historia | es_MX |
dc.title | Visibilizando a las mujeres poblanas a partir del discurso de doble faceta: oficial e informal, en el período de 1960 a 1974 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20210409141412-1987-Carta.pdf
- Size:
- 679.83 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20210409141412-1987-T.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: