Cambios y continuidades. México frente al conflicto árabe – Israelí (1976‐2006)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rodríguez Ortiz, Guillermo Alberto | |
dc.contributor.advisor | RODRIGUEZ ORTIZ, GUILLERMO ALBERTO; 228789 | |
dc.contributor.author | Granados Trejo, María Adelita | |
dc.date.accessioned | 2020-03-23T17:20:26Z | |
dc.date.available | 2020-03-23T17:20:26Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.description.abstract | "México mantiene un destacado interés en la búsqueda de una solución del conflicto árabe-israelí y en diversas oportunidades y foros internacionales ha expresado su profunda preocupación por el agravamiento del problema, haciendo múltiples llamados para que se hagan valer las decisiones de la comunidad mundial al respecto. Para México, la paz en el Medio Oriente supone el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino a su libre determinación e independencia, así como el reconocimiento del derecho de todos los Estados en la zona a vivir en paz dentro de fronteras reconocidas internacionalmente […] el Gobierno de México apoya firmemente las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU y considera que su estricto cumplimiento constituye la condición esencial para el establecimiento de una paz duradera en la región […] el Gobierno de México reiteró que la solución del problema palestino constituye la condición sine qua non para logara la paz en el Medio Oriente. México ha tratado de mantener una posición constructiva respecto a la cuestión del Cercano Oriente expresando su apoyo a todos aquellos esfuerzos de la comunidad internacional y de las partes mismas por crear un marco propicio para el dialogo y la paz." | es_MX |
dc.folio | 436314TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5135 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200819710 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones internacionales--Cercano Oriente | es_MX |
dc.subject.lcc | Árabes palestinos--Israel--Política y gobierno | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones internacionales--Cercano Oriente | es_MX |
dc.subject.lcc | México--Relaciones exteriores | es_MX |
dc.subject.lcc | México--Política y gobierno | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Relaciones Internacionales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Relaciones Internacionales | es_MX |
dc.title | Cambios y continuidades. México frente al conflicto árabe – Israelí (1976‐2006) | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |