Utilidad del dispositivo portátil de espirometría en la detección precoz de epoc en pacientes con factores de riesgo de la UMF No. 2
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Méndez Fernández, Elizabeth | |
dc.contributor | Ramírez Dueñas, Luz Karina | |
dc.contributor | Toledo Estrada, Javier | |
dc.contributor.author | Barrios Robles, Shirley Maygret Tanahiri | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T15:16:34Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T15:16:34Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description.abstract | “El estudio demuestra que el espirómetro portátil COPD-6 se considera una herramienta útil en el cribado de patologías obstructivas, con una aceptabilidad en cuanto a su sensibilidad y especificidad, siendo un dispositivo indispensable en primer nivel de atención, con ello evitaremos el sub-diagnóstico y tratamientos innecesarios. Se encontró un punto de cohorte en la población estudiada para FEV1/FEV6 de 71 a 75, este parámetro nos ayudara a realizar un buen cribado en aquellos pacientes con factores de riesgo y sintomatología respiratoria, corroborando posteriormente el diagnostico con espirometría convencional. Se identificaron fases iniciales de la enfermedad, y se clasificaron de acuerdo al FEV1. De acuerdo a la edad pulmonar del paciente espirométricamente corroborado, se implementó la promoción educativa del paciente hacia las modificaciones y suspensión de sus factores de riesgo. Es de suma importancia como médicos familiares utilizar un dispositivo portátil como el COPD-6 en el primer nivel de atención, es fácil de utilizar, con la finalidad de evitar sub-diagnósticos. Capacitar al personal de salud en cuanto al manejo del COPD-6 Se propone difundir entre la población las pruebas de función pulmonar útiles en el diagnóstico. Promover en la población la identificación de factores de riesgo y síntomas respiratorios sugerentes de EPOC”. | es_MX |
dc.folio | 21718T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7994 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650018 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades obstructivas de los pulmones | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato respiratorio--Enfermedades--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Esputo | es_MX |
dc.subject.lcc | Disnea | es_MX |
dc.subject.lcc | Tabaquismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Biomasa | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Utilidad del dispositivo portátil de espirometría en la detección precoz de epoc en pacientes con factores de riesgo de la UMF No. 2 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |