Estudio del trabajo para la implementación de un tercer turno en una empresa de autopartes
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Gamboa Filisola, Beatriz | |
dc.contributor.author | Carmona Morales, Guillermina | |
dc.creator | CARMONA MORALES, GUILLERMINA | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:59:55Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:59:55Z | |
dc.date.issued | 2014-08 | |
dc.description.abstract | "La competitividad de una empresa y la satisfacción del cliente están determinadas por la calidad del producto, el precio y la calidad del servicio. Se es más competitivo si se puede ofrecer mejor calidad, a bajo precio y en menor tiempo. Ahora bien lo que se pretende realizar con la implementación de un tercer turno es reducir el tiempo de ciclo, es decir reducir el tiempo que transcurre desde el momento en que el cliente inicia un pedido que se transforma en órdenes de compra para proveedores, ordenes de producción de materiales y subensambles hasta que se transforma en un producto en manos del cliente. Como se aprecia uno de los componentes más importantes de la calidad en el servicio es el tiempo de entrega de sus productos o servicios. De esta forma el tiempo de ciclo refleja en gran medida la eficiencia y coordinación que se da a lo largo del proceso, por lo que es un factor que influye en los costos de producción y en los plazos de entrega que la empresa puede soportar. Se creía que la calidad, precio y tiempo de entrega eran objetivos antagónicos, en el sentido de que se podía mejorar cualquiera de los tres sólo en detrimento de los otros dos. De hecho, en algunas empresas se sigue creyendo que mejorar la calidad implica necesariamente un precio más alto y mayor tiempo de elaboración." | es_MX |
dc.folio | 505714TL | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5675 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200311517 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Turnos laborales | es_MX |
dc.subject.lcc | Jornada de trabajo--Leyes y legislación--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Productividad laboral--Medición | es_MX |
dc.subject.lcc | Eficiencia industrial--Medición | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria de autopartes--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Cambio organizacional | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Industrial | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Industrial | es_MX |
dc.title | Estudio del trabajo para la implementación de un tercer turno en una empresa de autopartes | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 505714TL.pdf
- Size:
- 243.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 505714TL.pdf
- Size:
- 448.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: