Experiencias de un taller de Scratch en la enseñanza de las matematicas en el nivel medio superior y cuperior

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La experiencia de los investigadores como docentes de matemáticas en el nivel medio superior (ciencias exactas) y superior (en ingeniería) y a percepción personal de los mismos, se puede afirmar que tanto alumnos como maestros en educación medio superior y superior por lo menos una vez han realizado una queja acerca de la baja calidad académica en la enseñanza de las matemáticas en el nivel medio superior y sobre el impacto negativo que tiene en el rendimiento académico del alumno para materias que dependen de los conceptos asociados a las matemáticas. Esta afirmación permite realizar acciones a favor de mejorar la enseñanza y comprensión de las matemáticas y para ello vale la pena reflexionar acerca del origen del problema. La prueba PISA es conocida en español como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes y es una prueba desarrollada por la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Desde 1997, PISA se aplica cada tres años a jóvenes de 15 y 16 años en más de 60 paises del mundo. PISA es una prueba estandarizada y global (OCDE, 2007). Esto significa que quienes la responden reciben pruebas con idéntica temática en cuanto a los reactivos aplicados respetando las diferencias culturales. La evaluación cubre las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. Esta prueba busca conocer las competencias y habilidades del estudiante para analizar y resolver problemas, manejar información y enfrentar situaciones relacionadas con cada una de estas áreas. Mientas tanto, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del país. El propósito de ENLACE es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en uso apropiado de la lengua -habilidad lectora- y las maternáticas-habilidad matemática (SEP, 2010). Asi que, las pruebas de PISA y ENLACE son indicadores tangibles y crudos de la realidad en la comprensión de las matemáticas en el nivel medio superior, de este modo establecen que la problemática de bajo rendimiento académico en la comprensión de las matemáticas inicia en el nivel básico. Por lo tanto, para realizar una propuesta de apoyo a nivel superior es necesario atender las recomendaciones del informe Educación para Todos (EPT) de la UNESCO (2007) donde se establece el innegable compromiso por mejorar la educación para la primera infancia ya que ella recae de manera directa el grado de formación profesional de cualquier persona. Dentro del informe EPT (UNESCO, 2007), se hace hincapié en la teoría del aprendizaje sinaptico y la relación existente entre la conceptualización a partir de los códigos lingüísticos y los códigos icónicos necesarios para la formulación de la propuesta de un taller para la enseñanza de las matemáticas para las ciencias exactas e ingeniería, así mismo se justifica el uso del software Scratch como el mejor medio multimedia para la conceptualización de las matemáticas. Al final de dicha propuesta no sólo se apoya al alumno, sino también al docente ya que se crean los formatos correspondientes para la aplicación (secuencia didáctica inicial) y la evaluación del taller (rúbrica). En este último, se expide un término cualitativo en lugar de uno cuantitativo para que el alumno arraigue en su persona el concepto de educación permanente y aprendizaje solidario, términos que deben ser entendidos como inacabados y en constante adaptación, a favor de su mejor formación profesional. Como adelanto de las conclusiones se puede mencionar que los resultados obtenidos a partir de la implementación del taller son favorables, para continuar trabajando en este ámbito y perfeccionar una técnica de enseñanza de alto impacto en la enseñanza de las matemáticas.
Description
Keywords
Citation