Investigación in silico de la interacción de los ácidos epoxiecosatrienoicos (EETs) con el receptor acoplado a proteínas G, GPR40, y sus implicaciones en procesos antiinflamatorios

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorLimón Pérez de León, Ilhuicamina Daniel
dc.contributor.advisorLIMON PEREZ DE LEON, ILHUICAMINA DANIEL; 76905
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Juan Carlos
dc.creatorGARCIA HERNANDEZ, JUAN CARLOS; 743415
dc.date.accessioned2024-03-12T17:11:55Z
dc.date.available2024-03-12T17:11:55Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstract"Los procesos inflamatorios en cualquier región anatómica pueden conducir a patologías crónicas que afectan la calidad de vida de las personas. Por ello a la inflamación se reconoce como un conjunto de respuestas complejas a la lesión tisular. Por lo general, durante las respuestas inflamatorias agudas, los eventos e interacciones celulares y moleculares minimizan eficientemente la lesión o infección, contribuyendo a la restauración del homeostasis tisular y la resolución de la inflamación aguda. Por ello en diversas investigaciones se han estudiado varias moléculas y receptores que ayuden a resolver de manera más eficiente los problemas de este tipo, en especial los eventos inflamatorios relacionados al sistema cardiovascular. El objetivo de este estudio es mostrar cómo este tipo de ligantes interactúan con el receptor, de acuerdo a los resultados obtenidos se podrá observar lo dinámico y útil que puede ser esta herramienta ya que se muestran resultados de RMSD, Distancias de interacción con residuos importantes para la estabilidad del ligante en el bolsillo de unión, así como cambios en la estructura secundaria que podrían dilucidar aspectos importantes a tomar en cuenta para el mecanismo de activación del propio receptor".
dc.folio20231114114623-5389-T
dc.formatpdf
dc.identificator2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20210
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221470329
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccCorazón--Enfermedades
dc.subject.lccModelos animales en investigación
dc.subject.lccInflamación--Aspectos moleculares
dc.subject.lccAgentes antiinflamatorios--Investigación
dc.subject.lccProteínas G--Receptores
dc.subject.lccDinámica molecular
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Químicas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicas
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias Químicas
dc.titleInvestigación in silico de la interacción de los ácidos epoxiecosatrienoicos (EETs) con el receptor acoplado a proteínas G, GPR40, y sus implicaciones en procesos antiinflamatorios
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231114114623-5389-T.pdf
Size:
6.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231114114623-5389-CARTA.pdf
Size:
823.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: