Impacto de la citocinina (2-isopentiladenina) en la fisiología de Azospirillum baldaniorum Sp245
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Baca, Beatriz Eugenia | |
dc.contributor.advisor | BACA, BEATRIZ EUGENIA; 33727 | |
dc.contributor.author | Toscano Jiménez, Jesús Emiliano | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:56:42Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:56:42Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | "Las citocininas son un grupo de fitohormonas que se empezaron a investigar a inicios de la década de los 50s y fueron descritas con base a su capacidad de promover la división y diferenciación celular en raíces y brotes. Actualmente, el papel de las citocininas en la fisiología vegetal está descrito y sus mecanismos bien estudiados, pero a pesar de ser clasificadas como fitohormonas, las citocininas son evolutivamente más ancestrales que las propias plantas y se encuentran presentes en bacterias, amebas, hongos, algas, nematodos, insectos y hasta mamíferos, lo que las convierte en una clase de moléculas de bajo peso molecular altamente conservadas en varios organismos. En cuanto a las bacterias, se ha asociado la capacidad de producir citocininas con comportamientos patógenos, como en el caso de Agrobacterium tumefaciens que utiliza las citocininas para redirigir el flujo de nutrientes hacia el sitio de infección lo que también propicia un crecimiento “canceroso” de las células vegetales. El objetivo es evaluar el efecto de diferentes concentraciones de la citocinina, isopentiladenina, sobre los fenotipos de crecimiento, formación de biopelícula, movilidad y quimiotaxis de Azospirillum baldaniorum Sp 245". | |
dc.folio | 20241212152338-8827-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27468 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222470461 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Divisiones sistemáticas--Azotobacteraceae | |
dc.subject.lcc | Botánica--Fisiología vegetal--Química botánica--Asimilación del nitrógeno, etc.--Componentes especiales de las plantas--Citoquininas | |
dc.subject.lcc | Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal--Investigación | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias (Microbiología) | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Bioquímica y Genética | |
dc.title | Impacto de la citocinina (2-isopentiladenina) en la fisiología de Azospirillum baldaniorum Sp245 | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 220241212152338-8827-CARTA.pdf
- Size:
- 445.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format