Construcción de cultura de paz: un estudio en la escuela secundaria técnica no. 98, desde la teoría del actor-red
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Villaseñor Palma, Karla Monserratt | |
dc.contributor | Silva Ríos, Carlos Enrique | |
dc.contributor.advisor | SILVA RIOS, CARLOS ENRIQUE; 662543 | |
dc.contributor.advisor | VILLASEÑOR PALMA, KARLA MONSERRATT; 258988 | |
dc.contributor.author | Cházari Álvarez, Ariadna Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2020-02-07T16:10:04Z | |
dc.date.available | 2020-02-07T16:10:04Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | "La paz imperfecta, noción acuñada por Francisco Muñoz en 1987, acepta el conflicto y considera que se puede solucionar pacíficamente. El argumento principal es que cuando el conflicto es evadido es muy probable que se agrave o que surjan otros. México atraviesa una crisis que afecta a la mayoría de los sectores y procesos sociales. La paz es uno de ellos. Según el Institute for Economies and Peace (2019), desde 2016 ha habido un deterioro sistemático del índice de paz. En este sentido, es inevitable que se desarrolle lo que se conoce como el triángulo de la violencia (La Parra y Tortosa, 2003). Al tener violencia directa y violencia cultural es muy probable que se desate la violencia estructural. Por tanto, es lógico que la violencia llegue a las escuelas y afecte a nuestros niños, niñas y adolescentes, por lo que es indispensable trabajemos no solo para superar lo que ocurre, sino también para prevenir futuros problemas." | es_MX |
dc.folio | 883219TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/4643 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201436785 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Educación para la paz | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Sociología de la educación | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Jovenes con discapacidad--Educación (Secundaria)--México | |
dc.subject.lcc | Educación inclusiva | es_MX |
dc.subject.lcc | Paz--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia escolar--Prevención--México | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Procesos Educativos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Procesos Educativos | es_MX |
dc.title | Construcción de cultura de paz: un estudio en la escuela secundaria técnica no. 98, desde la teoría del actor-red | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |