Relación entre depresión y el control glucémico de los usuarios del DIABETIMMS en una unidad de medicina familiar
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Romero Ogawa, Teresita | |
dc.contributor | Montiel Jarquín, Álvaro José | |
dc.contributor.advisor | ROMERO OGAWA, TERESITA; 226736 | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
dc.contributor.author | Seefoo Jarquín, Patricia | |
dc.creator | SEEFOO JARQUIN, PATRICIA; 474461 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-24T16:15:05Z | |
dc.date.available | 2020-11-24T16:15:05Z | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description.abstract | “La DM2 y la depresión son enfermedades de alta prevalencia que están cobrando importancia como problema de Salud Pública. En el paciente diabético con frecuencia se presentan síntomas depresivos tanto en el duelo que acompaña al conocimiento de su diagnóstico como por los cambios en el estilo de vida que ello implica, el manejo de la enfermedad y sus complicaciones. Actualmente se desarrollan programas educativos en atención primaria con estrategias multidisciplinarias en miras de prevenir complicaciones que las enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, acarrean a largo plazo. Se han desarrollado diversos estudios a nivel mundial buscando la posible asociación entre DM2 y depresión, ya que ésta última pudiera ser una causa por la cual el paciente diabético no logra el éxito en el control glucémico, ya que el estado anímico por sí mismo puede condicionar cambios fisiopatológicos que tiendan a la hiperglucemia y por tanto al descontrol, pero además por el mismo estado anímico no se logre apego a tratamiento dietético, médico ni se lleve actividad física alguna. El presente trabajo pretende obtener información del paciente con DM2 que acude al programa DiabetIMSS y buscar si existe relación entre depresión y descontrol glucémico, para con ello ofrecer evidencias a la institución (IMSS)”. | es_MX |
dc.folio | 446415T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9270 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213450030 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Sangre--Análisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Monitoreo de la azúcar sanguíneo | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastornos afectivos | es_MX |
dc.subject.lcc | Depresión mental--Pruebas | es_MX |
dc.subject.lcc | Depresión mental--Diagnóstico | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Médicas E Investigación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Médicas e Investigación | es_MX |
dc.title | Relación entre depresión y el control glucémico de los usuarios del DIABETIMMS en una unidad de medicina familiar | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |