Estudio de la relación suelo-vegetación para Pinus hartwegii en la región Izta-Popo del estado de Puebla

Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La relación del hombre con el bosque, se inicia desde antes de los primeros registros históricos. Para las sociedades primitivas, el bosque probablemente era un elemento del ambiente, que administraron a través de una apropiación irrestricta de los productos forestales: madera, plantas medicinales, fauna, etc., y el desmonte con el fin de dar otros usos al suelo, como habitación, agricultura y forestal. El conocimiento sobre los recursos naturales, inicia con los primeros estudios sobre los ecosistemas, en los que se estableció la relación entre los factores climáticos y geográficos con el tipo de plantas presentes, aunque ya las primeras investigaciones por parte de los edafólogos europeos, habían puesto de manifiesto que la influencia que ejerce el suelo en el crecimiento y desarrollo de las plantas es algo que no admite dudas, pero no debe olvidarse la intervención de la vegetación en los procesos químicos y físicos, que tienen lugar en el suelo, puesto que a partir de la dinámica desarrollada en su interior durante la descomposición de restos vegetales y animales, intercambio de gases, circulación y fijación de sustancias nutritivas se completa el reciclamiento de elementos necesarios para el resto de los sistemas biológicos. A partir de estos procesos, el suelo juega un papel importante en los procesos de fijación de bióxido de carbono, por parte de la vegetación y de la actividad microbiana. Los suelos son necesarios para la continuidad de los ecosistemas presentes en los bosques, de ahí la importancia del estudio por separado del suelo forestal que tiene la particularidad de desarrollarse bajo una cubierta de hojarasca, que genera condiciones microclimáticas y un espectro de microorganismos, que influyen en los procesos tan dinámicos como los ciclos de nutrimentos y la formación de sustancias húmicas a partir de residuos orgánicos en descomposición, sustancias que por su dinámica y labilidad, se ven más afectados por cambios en sus condiciones ambientales, generadas por perturbación antropogénica.
Description
Keywords
Citation