La IED en México como un impulsor del crecimiento económico y en la capacidad económica, 2008-2019
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Zavaleta González, Josué | |
dc.contributor.advisor | ZAVALETA GONZALEZ, JOSUE; 363416 | |
dc.contributor.author | Rico Saad, Héctor Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T16:11:03Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T16:11:03Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.description.abstract | “Estudiar las causas que la IED ha generado en la nación es importante para poder analizar el impacto que ha generado en el crecimiento, analizar los sectores económicos dentro de la República Mexicana como el sector secundario por los rendimientos crecientes que se presentan en este sector comprado con el sector primario y el sector terciario, a la vez, una mayor absorción de IED se asocia con una mayor absorción de mano de obra empleada. Anexando a la capacidad económica como una herramienta la cual pondrá a prueba la absorción de los flujos extranjeros, podría contribuir a incrementar la capacidad económica dentro del país. Desde 1982 los países subdesarrollados se han enfocado en atraer inversiones extranjeras, siendo uno de los principales motivos de la apertura comercial y bajos salarios que se presentan en México y sus entidades, los cuales han creado incentivos a las empresas transnacionales se estén ubicando en estos países, México ha tratado de negociar con países de primer mundo creando de mejores condiciones para atraer este tipo de inversiones. Concluyendo que este estudio es importante para determinar si la IED y su formación bruta de capital es un factor que contribuye al crecimiento o al estancamiento económico”. | |
dc.folio | 20230622115529-0018-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19550 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201624813 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS | |
dc.subject.lcc | México--Condiciones económicas | |
dc.subject.lcc | Inversiones extranjeras--Aspectos económicos--México | |
dc.subject.lcc | Desarrollo económico--México | |
dc.subject.lcc | Producto interno bruto | |
dc.subject.lcc | Desempleo--Investigación | |
dc.subject.lcc | Desempleo--Aspectos económicos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Economía | |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Economía | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Economía | |
dc.title | La IED en México como un impulsor del crecimiento económico y en la capacidad económica, 2008-2019 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230622115529-0018-CARTA.pdf
- Size:
- 195.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: