Casual de divorcio por bisexualismo de alguno de los conyuges, siempre y cuando se tenga conocimiento de esta, después de celebrado el matrimonio.

Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde tiempos remotos el divorcio ha sido víctima de múltiples y diversos cambios, debido a que dentro nuestra sociedad en la que vivimos en la actualidad se van tenido ciertas necesidades a través del tiempo, por ello mismo es considerado como un problema para la misma, ya que por el gran crecimiento y desarrollo de la sociedad surgen problemas como son el lesbianismo y el homosexualismo, dichos problemas en los que la sociedad se ve involucrada y afectada, lesionando con ello la integridad de una familia así como la dignidad de la persona que comparte su vida con alguien que guarda una relación con ambos sexos. En el estudio que realizo dentro de la presente justificare el porqué de mi convicción de adicionar los problemas mencionados con antelación, como causas para que se pueda surgir un divorcio, las cuales sean consideradas dentro del artículo 454 del Código Civil para el Estado de Puebla, vigente como una causal de divorcio, que puede ser una mejor solución a este problema. Por lo anteriormente citado he contemplado este gran problema, por ello espero que la presente tesis sea tomada en cuenta, y de ser posible el legislador modifique la presente ley tomando en consideración, que este problema se da en nuestra vida actual, ya que considero que es importante, por lo que esto afecta en la vida matrimonial, no solo a los cónyuges, sino también a los hijos y este puede seguir transmitiéndose de generación en generación, afectando a más matrimonios, así como también en la educación que tendrán los hijos de estos. Con esto también se van perdiendo ciertos valores dentro de una sociedad. Realizare un análisis de las alternativas que pretendo sean tomadas en cuenta como nuevas causales de divorcio dentro del Código Civil para el Estado de Puebla, vigente, para ello hacer una investigación en forma general, con la finalidad de obtener información del tema a tratar, sobre el punto de vista de los cónyuges y a que grado puede afectar a la sociedad. Por otro lado, el Código Civil para el Estado de Puebla, dentro de su artículo 454 establece algunas causales de divorcio adecuándola a las necesidades que existen dentro de nuestra sociedad y de los matrimonios actuales, luego entonces, ¿Por qué? no contempla como causal de divorcio lo que es el bisexualismo (dentro de este se contempla el homosexualismo y el lesbianismo), ya que en la actualidad esto suele suceder de forma frecuente afectando más al núcleo familiar. Si supuestamente, una de las prioridades del legislador es la unión del núcleo familiar y una buena calidad de vida social dentro del ámbito conyugal, entonces, si no contempla estas como causales dentro de un divorcio, el núcleo familiar y la niñez se verán afectados en varios aspectos, debido al ejemplo y al tipo de educación que se les inculcara, así como el tipo de principios y valores a seguir, y la postura que deben adoptar o hacía que sexo inclinarse. Dentro de la presente tesis se analizarán desde los antecedentes del matrimonio, y desde luego el divorcio que es nuestro tema a tratar desde sus antecedentes, su evolución, hasta la actualidad de cómo el legislador ha tomado en cuenta las necesidades de nuestra sociedad. Ya que es importe saber cómo era considerado el divorcio; y en qué casos se daba, así mismo se estudiará la institución del matrimonio, ya que es de donde se viene generando el divorcio, para poder tener una mayor comprensión del tema a tratar.
Description
Keywords
Citation